Enfermedades no tangibles
- valvillarreal12
- Nov 20, 2018
- 2 min read
Updated: Nov 21, 2018

Hay diversos trastornos mentales y cada uno se manifiesta de diferentes formas. Estos ocasionan cambios e impacto en el pensamiento, percepción, emociones, conducta, toma de decisiones y relaciones interpersonales. Un trastorno mental se entiende como una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desenvolvimiento considerado como normal con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo.
Entre estas están:
-La depresión
-Bipolaridad
-Esquizofrenia
-Trastorno de Ansiedad
-Entre otras
Las enfermedades mentales no tiene estrato ni edad. Hay muchas cosas que determinan el estado de la salud mental de una persona: características individuales, como comportamientos y emociones, y factores sociales, políticos y ambientales. Así mismo, la Organización Mundial de la Salud también reporta que otros factores que pueden generar estos tipos de trastornos son el estrés, la genética, la alimentación, entre otros.
Hay trastornos incurables que una vez hecho el diagnóstico son castastroficos, pero se pueden manejar y, si son diagnosticadas con tiempo, se puede controlar y evitar que pasen a ser más graves. Así lo expone el jefe de la Asociación de Psiquiatría, Juan Ángel Isaac Llanos.
Uno de los más frecuentes es la depresión pues se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. La OMS expone que esta enfermedad es la principal causa mundial de discapacidad, pero que existen tratamientos eficaces para tratarla.
“La mayoría de los pacientes que cometen conductas suicidas, sean intentos o suicidio consumado, la mayoría de ellos tienen de base una enfermedad mental". Dra. Peña.
La Dra. Diana Marcela Peña afirma que entre un 70 % o 80 % de los pacientes que se suicidan tenían una depresión mayor. La cual, en ocasiones, no ha diagnosticada cuando se comete el acto.
La depresión es el causante de muchos suicidios en la actualidad, siendo esta enfermedad el tercer motivo de consulta psiquiátrica. Esta enfermedad es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Puede ser causada por eventos traumáticos, desamores, alguna situación de estrés como problemas financieros, entre otros. Pero a veces, la causa es una gran incógnita y quien la padece se pregunta por qué si tiene comodidades en su vida, se siente así.
Si se cree sufrir de depresión, así sea una leve, es necesario iniciar tratamiento con un profesional. La psicoterapia ayuda a que no pase a ser grave y la modera. Otro tratamiento son los antidepresivos tricíclicos, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Pero este último tratamiento se debe utilizar con cautela, puesto que es un hecho que pacientes se han vuelto dependientes de estas y, sin terapia conductual ni psicoterapia interpersonal, puede sufrir de un efecto rebote si decide dejar de tomarlas.
Con respecto a Colombia
-El 4,7% de los colombianos sufren de depresión.
-Dos de cada 100 colombianos padecen trastorno afectivo bipolar. A nivel mundial, entre el -2% y el 5% de la población.
-80% de los colombianos han presentado entre uno y tres síntomas de depresión en algún momento de su vida.
Kommentare