top of page

Factores de riesgo

  • Writer: valvillarreal12
    valvillarreal12
  • Nov 20, 2018
  • 3 min read

Enfermedades mentales, sexo, edad, consumo de drogas, son solo algunas de las causas que pueden llevar a una persona a quitarse la vida.


ree

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 800.000 personas se suicidan cada año, se calcula que cada 40 segundos una persona se quita la vida.

Según la OMS, intentar quitarse la vida con anterioridad es el principal factor de riesgo de suicidio. Sin embargo, como señaló la psiquiatra Diana Marcela Peña “la conducta suicida es multifactorial”. Enfermedades mentales como la depresión, los trastornos de ansiedad y la esquizofrenia ejercen una influencia importante en el suicidio.




El consumo de drogas, incluso del alcohol, también es una causa determinante. “Las drogas lo que hacen es exaltar las emociones, es decir, pueden producir acentuación de los sentimientos depresivos, acentuación de la euforia o de la ansiedad, distorsionan la capacidad de tomar decisiones, ósea, produce cierta impulsividad en algunos casos o desinhibición, entonces por eso el consumo de drogas acentúa la probabilidad de que una persona que ya tiene una serie de factores de riesgo pues cometa el intento de suicidio”, afirmó Peña.


Otro factor clave es el sexo, los hombres son más propensos a suicidarse que las mujeres. “Siempre ha habido una incidencia mayor en hombres, aproximadamente de cuatro hombres por cada mujer o tres hombres por cada mujer y esto aumenta a medida que avanza la edad, en personas de setenta años puede llegar a ser hasta de veinte hombres por una mujer”, explicó Peña. De acuerdo con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en Colombia, durante el 2015 el 80, 03 % de los suicidios fueron cometidos por hombres. Además, hasta octubre de este año 8.564 hombres y 796 mujeres se han quitado la vida.


La edad también juega un papel importante. “Hay dos tipos de edades en la que existe más incidencia de suicidio como son los jóvenes y los adultos mayores, los jóvenes entre 10 y 25 años o 35 años y los adultos por encima de los 60 años”, mencionó Peña. Según la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la segunda causa principal de defunción en personas de 15 a 29 años.


Adicionalmente, esta psiquiatra señaló otros factores de riesgo, entre ellos, contar con una red de apoyo pobre, padecer una enfermedad dolorosa y crónica, algunos rasgos de la personalidad como la impulsividad o la inestabilidad emocional, tener pocas personas en quien apoyarse a nivel emocional, predisposición genética, conductas de autoagresión como cortarse, haber sufrido maltrato durante la niñez o la adolescencia, ya sea maltrato físico, psicológico o abuso sexual.



Cabe agregar, que de acuerdo con la Guía de Prevención y Detección de Factores de Riesgo de Conductas Suicidas elaborada por el Ministerio de Salud Pública de Uruguay existen otros factores de riesgo de comportamiento suicida. Entre los factores sociales encontramos la tensión social, cambio de posición económica, pérdidas personales, pérdida de empleo, catástrofes, aislamiento y exposición al suicidio de otras personas. En cuanto a los factores familiares encontramos el funcionamiento familiar problemático, alta carga suicida familiar, familia inexistente, etc. Y algunos de los factores psicológicos de mayor importancia son las pérdidas familiares, frustraciones intensas, baja autoestima, cambio brusco del estado anímico, alteraciones del sueño y abandono personal.

Además, según la OMS, “Las tasas de suicidio también son elevadas entre los grupos vulnerables objeto de discriminación, por ejemplo, los refugiados y migrantes; las comunidades indígenas; las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales, intersexuales; y los reclusos”.


Para finalizar, algunos de los factores de riesgo más comunes en los jóvenes son la disfunción familiar, rupturas amorosas y la imitación. Según Peña, “los jóvenes o adolescentes tienen una necesidad de identificarse con pares” y en muchas ocasiones los mismos medios de comunicación exaltan el acto de suicidio de famosos o de otros jóvenes del común, lo que puede llevar a que esta población decida imitar dicha conducta.

Comments


¿Necesitas ayuda o alguien que te escuche?(bogotá)
Smart Phone Outline

106

La línea 106 que ofrece la Secretaria de Salud es 24 horas y está en servicio de todos los niños, niñas y adolescentes que necesiten ser escuchados.

No te dé pena buscar ayuda

© 2023 by The New Frontier. Proudly created with Wix.com

bottom of page